Agencia Tributaria Modelo 390
El cierre fiscal de cada año conlleva una serie de obligaciones para autónomos y empresas, y una de ellas es la presentación del modelo 390 ante la Agencia Tributaria.
Este documento recopila toda la información sobre el IVA declarado a lo largo del año, sirviendo como resumen de los modelos 303 presentados en cada trimestre.
En Gestymas, entendemos que este trámite puede generar dudas, sobre todo en lo que respecta a quiénes están obligados a presentarlo, cómo completarlo correctamente y qué plazos deben respetarse.
En este artículo encontrará una guía clara y detallada para que pueda realizarlo sin inconvenientes.
¿Qué es el modelo 390 y para qué sirve?
El modelo 390 es una declaración informativa anual del IVA que deben presentar autónomos y empresas.
La función principal de este modelo Agencia Tributaria, es recopilar toda la información sobre las autoliquidaciones trimestrales del modelo 303, permitiendo a la misma comprobar que los datos declarados a lo largo del año son correctos.
¿Por qué es importante este modelo?
✔ Es un requisito obligatorio para quienes declaran el IVA.
✔ Permite contrastar la información aportada en los modelos 303.
✔ Evita discrepancias con Hacienda y posibles sanciones por errores en la declaración.
Nota: Aunque es una declaración informativa, su omisión o presentación incorrecta puede derivar en penalizaciones.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 390?
Deben presentar el modelo 390:
-
- Autónomos y empresas que realicen actividades sujetas a IVA y presenten el modelo 303 trimestralmente.
- Negocios que, aunque no hayan facturado durante el año, estén dados de alta en el régimen general del IVA.
Exentos de presentar el modelo 390:
-
- Autónomos en régimen simplificado de IVA (módulos).
- Empresas y profesionales inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
- Empresas con una facturación superior a 6.010.121,04 € anuales.
- Negocios que operan bajo el Suministro Inmediato de Información (SII).
- Autónomos que solo se dedican al arrendamiento de bienes inmuebles urbanos.
Plazo de presentación del modelo 390
Este modelo debe presentarse entre el 1 y el 30 de enero del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.
Ejemplo: Para la declaración del año 2024, el plazo de presentación es del 1 al 30 de enero de 2025.
Si el último día de plazo coincide con un fin de semana o festivo, la fecha límite se traslada al siguiente día hábil.
⚠ Importante: No presentar este modelo dentro del plazo establecido o hacerlo con retraso puede derivar en sanciones por parte de Hacienda.
Sanciones por presentar el modelo fuera de plazo
Si se presenta el modelo 390 fuera de plazo, la sanción dependerá de si el contribuyente lo regulariza por cuenta propia o si Hacienda lo detecta y envía un requerimiento:
Retraso sin requerimiento de Hacienda
Si el contribuyente presenta el modelo voluntariamente después del vencimiento del plazo, se aplican los siguientes recargos:
-
- 1% fijo más un 1% adicional por cada mes completo de retraso.
- Si han transcurrido más de 12 meses, el recargo será del 15%, además de los intereses de demora.
Retraso con requerimiento de Hacienda
Si la Agencia Tributaria detecta la falta de presentación y envía un requerimiento, la sanción se calculará según la cantidad dejada de ingresar y se clasificará en tres niveles:
-
- Leve: 50% de la cantidad adeudada.
- Grave: 100% de la cantidad adeudada.
- Muy grave: 150% de la cantidad adeudada.
Para evitar estos problemas, es recomendable presentar el modelo dentro del plazo establecido y asegurarse de que los datos sean correctos.
Cómo presentar el modelo 390
Actualmente, la Agencia Tributaria solo permite la presentación telemática del modelo 390 a través de su sede electrónica. Para ello, es necesario contar con:
-
- Certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
- Acceso a la plataforma online de la Agencia Tributaria.
Pasos para presentar el modelo 390:
-
- Acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Buscar el modelo 390 en la sección de IVA.
- Completar el formulario con los datos requeridos.
- Firmar y enviar la declaración.
- Descargar el justificante de presentación.
Consejo: Asegúrese de que los datos cuadran con los modelos 303 presentados durante el año para evitar discrepancias.
Cómo rellenar el modelo 390 paso a paso
Para cumplimentar este modelo correctamente, es necesario contar con la información declarada en los modelos 303 de cada trimestre. A continuación, detallamos las principales secciones del formulario:
1. Datos generales
Se incluyen los datos identificativos del contribuyente:
✔ NIF y nombre de la empresa o autónomo.
✔ Ejercicio fiscal de la declaración.
✔ Si la declaración es sustitutiva (en caso de correcciones).
2. Resumen del IVA devengado
Aquí se reflejan los ingresos obtenidos y el IVA repercutido, desglosado según el tipo impositivo:
✔ 21% (tipo general).
✔ 10% y 4% (tipos reducidos).
✔ 0% (operaciones exentas de IVA).
3. Resumen del IVA deducible
En este apartado se deben declarar los gastos con derecho a deducción, como:
✔ Compras nacionales e intracomunitarias.
✔ Bienes de inversión.
✔ Gastos generales del negocio.
4. Volumen de operaciones
Se indica el total de operaciones realizadas durante el año, diferenciando entre:
✔ Operaciones sujetas y no sujetas a IVA.
✔ Ventas intracomunitarias y exportaciones.
5. Resultado final de la liquidación
Aquí se calcula la diferencia entre el IVA repercutido (ventas) y el IVA deducible (compras).
Importante: Los datos deben coincidir con los modelos 303 presentados durante el año.
Descarga Modelo 390
Simplifique su declaración con Gestymas
El modelo 390 es una obligación fiscal clave para autónomos y empresas que liquidan el IVA. Su correcta presentación evita discrepancias con Hacienda y posibles sanciones.
En Gestymas, contamos con un equipo de especialistas en fiscalidad que le asesorará y gestionará la presentación de sus declaraciones para que cumpla con todas sus obligaciones sin preocupaciones.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 390
¿El modelo 390 sustituye al modelo 303?
No. El modelo 390 es un resumen anual informativo que debe coincidir con los datos de los modelos 303 trimestrales.
¿Cómo puedo consultar un modelo 390 ya presentado?
Puede acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria, en la sección «Consulta de declaraciones presentadas».
¿Qué sucede si los datos del modelo 390 no coinciden con los del 303?
Hacienda puede enviar un requerimiento solicitando aclaraciones. Si detecta errores graves, puede imponer sanciones.
¿Puedo modificar el modelo 390 después de enviarlo?
Sí. Se puede presentar una declaración sustitutiva con los datos corregidos antes de que finalice el plazo.
¿Se puede presentar el modelo 390 en papel?
No. Actualmente, la presentación debe realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.