IRPF Modelo 130

Si trabaja por cuenta propia y tributa en estimación directa, el Modelo 130 es un trámite imprescindible en su gestión fiscal

A través de esta declaración trimestral, adelanta parte del IRPF sobre sus beneficios, evitando un pago elevado al final del año.

En Gestymas, entendemos que el cumplimiento de las obligaciones fiscales puede generar dudas e incertidumbre. 

Por eso, en este artículo le explicamos de forma clara qué es el Modelo 130, quiénes deben presentarlo, cómo rellenarlo correctamente y cuáles son los plazos establecidos por Hacienda.

¿Qué es el Modelo 130?

Este modelo de la Agencia Tributaria es una declaración trimestral que permite a los autónomos y profesionales liquidar por adelantado el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). 

Este pago fraccionado es un anticipo de lo que posteriormente se ajustará en la declaración de la renta anual.


¿Para qué sirve el Modelo 130?

    • Permite pagar el 20% del rendimiento neto de la actividad económica.
    • Sirve para anticipar el pago del IRPF, evitando que la carga fiscal sea demasiado elevada al final del año.
    • Se presenta trimestralmente, acumulando los ingresos y gastos del ejercicio hasta ese momento.
    • Aplica tanto para autónomos como para miembros de comunidades de bienes que tributen en el IRPF.

Quiénes deben presentar el Modelo 130

La Agencia Tributaria establece que deben presentar el Modelo 130:

Autónomos que tributen en estimación directa, en modalidad normal o simplificada.
Profesionales que no hayan aplicado retenciones en más del 70% de su facturación.
Miembros de comunidades de bienes o sociedades civiles que tributen en IRPF, en función de su participación en la entidad.


 Excepciones:

    • Autónomos que tributen en el régimen de módulos (presentan el Modelo 131 en su lugar).
    • Profesionales que facturen con más del 70% de retención en sus ingresos.

Calendario de presentación del Modelo 130

Este modelo se presenta cuatro veces al año, dentro de los 20 primeros días del mes siguiente al cierre de cada trimestre:

    • Primer trimestre → del 1 al 20 de abril.
    • Segundo trimestre → del 1 al 20 de julio.
    • Tercer trimestre → del 1 al 20 de octubre.
    • Cuarto trimestre → del 1 al 30 de enero.

Importante: Si el último día del plazo cae en sábado, domingo o festivo, la fecha se traslada al siguiente día hábil.

¿Cómo se debe presentar el Modelo 130?

Existen dos formas de presentar este modelo ante la Agencia Tributaria:

    • Presentación telemática → A través de la sede electrónica de la AEAT, con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
    • Presentación en papel → Generando el documento desde la web de Hacienda e imprimiéndolo para presentarlo en entidades colaboradoras.
    • La presentación online es la más recomendada por su rapidez y comodidad.

Cómo rellenar el Modelo 130 de manera sencilla

Para cumplimentar correctamente el Modelo 130, es necesario tener a mano los ingresos y gastos de la actividad.

1. Datos del declarante y período fiscal
 

    • NIF, nombre y apellidos.
    • Ejercicio fiscal y trimestre que se declara (1T, 2T, 3T o 4T).

2. Rendimiento neto de la actividad
 

    • Casilla 01 → Ingresos obtenidos desde el 1 de enero hasta la fecha del trimestre declarado.
    • Casilla 02 → Gastos deducibles del mismo periodo.
    • Casilla 03 → Rendimiento neto (diferencia entre ingresos y gastos).
    • Casilla 04 → Se calcula el 20% del rendimiento neto (es el pago fraccionado a ingresar).
    • Casilla 05 → Suma de los pagos fraccionados ya ingresados en los trimestres anteriores.
    • Casilla 06 → Retenciones aplicadas en facturas emitidas.
    • Casilla 07 → Resultado a ingresar tras restar las retenciones y pagos anteriores.

3. Actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras
 

    • Casilla 08 → Total de ingresos por actividades agrícolas o pesqueras.
    • Casilla 09 → Se calcula el 2% sobre los ingresos.
    • Casilla 11 → Resultado tras restar retenciones aplicadas.

4. Total liquidación y deducciones
 

    • Casilla 12 → Suma de los importes de la Casilla 07 y 11.
    • Casilla 13 → Deducción adicional si el rendimiento neto del año anterior fue inferior a 12.000 €.
    • Casilla 19 → Resultado final de la declaración.

5. Presentación y pago

✔ Si el resultado es positivo, debe seleccionarse la forma de pago.
✔ Si el resultado es negativo, se informa a Hacienda, pero no hay pago a realizar.

Sanciones por presentarlo fuera de plazo

Si no se presenta en el plazo establecido, Hacienda puede imponer recargos o sanciones:

Si lo presenta voluntariamente con retraso:


✔ Menos de 3 meses → 5% de recargo.
✔ Entre 3 y 6 meses → 10% de recargo.
✔ Entre 6 y 12 meses → 15% de recargo.
✔ Más de 12 meses → 20% de recargo + intereses.


Si Hacienda lo reclama:


✔ Infracción leve → Multa del 50% de lo que no se haya ingresado.
✔ Infracción grave → Multa del 100%.
✔ Infracción muy grave → Multa del 150%.

Es recomendable presentar la declaración cuanto antes para evitar sanciones más elevadas.

Ahora ya saber cómo presentar el Modelo 130

Presentar el Modelo 130 correctamente y dentro del plazo, evita sanciones y facilita la gestión del IRPF. Sin embargo, sabemos que los impuestos pueden resultar complejos y consumir tiempo valioso.

En Gestymas, nos encargamos de todo el proceso para que pueda cumplir con Hacienda sin preocupaciones

Nuestro equipo revisa, gestiona y presenta su declaración con precisión y puntualidad.

Contacta con nosotros

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 130

¿Cuál es el Modelo 130 y para qué se utiliza?

El Modelo 130 es el documento que los autónomos y profesionales en estimación directa deben presentar trimestralmente para adelantar el pago del IRPF sobre sus beneficios. Su objetivo es evitar un pago excesivo en la declaración anual de la renta.

¿Cómo se calcula el importe a pagar en el Modelo 130?

El cálculo se realiza aplicando un 20% sobre el rendimiento neto (ingresos menos gastos) acumulado hasta la fecha. En caso de actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, el porcentaje se reduce al 2% sobre los ingresos.

¿El Modelo 130 incluye IVA o se presenta sin IVA?

Este modelo no tiene relación con el IVA. Se declara únicamente el beneficio de la actividad, es decir, ingresos menos gastos deducibles, sin incluir el IVA.

¿Cómo se rellena el Modelo 130 de forma correcta?

Para cumplimentarlo correctamente, es necesario incluir los datos personales, el trimestre correspondiente y el cálculo de los ingresos y gastos. Además, deben reflejarse las retenciones aplicadas y los pagos fraccionados de trimestres anteriores.

¿Dónde descargar el Modelo 130 de la Agencia Tributaria?

Puede descargar el Modelo 130 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria o rellenarlo directamente en la plataforma online para su presentación telemática.

¿Quién no está obligado a presentar el Modelo 130?

No deben presentarlo aquellos autónomos que hayan aplicado retenciones del IRPF en más del 70% de su facturación ni quienes tributen en estimación objetiva (módulos).

Hablemos sin compromiso.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación