Hacienda Modelo 115: Declaración de Retenciones por Alquileres
El Salario Mínimo Interprofesional sube nuevamente. El Gobierno ha fijado el nuevo SMI en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, un 4,41 % más que en 2024, con efectos retroactivos desde el comienzo de este año.
Si es empresario o autónomo, esta actualización no es solo un número: requiere ajustes en nóminas, contratos y planificación financiera.
En GestyMas, le explicamos cómo afrontar este cambio con seguridad y cumplir con la normativa sin imprevistos.
¿Qué es el modelo 115?
El modelo 115 de la Agencia Tributaria es el formulario mediante el cual las empresas y profesionales declaran las retenciones practicadas en los pagos de alquiler de inmuebles urbanos.
Su función es abonar trimestralmente en Hacienda las retenciones aplicadas en las facturas de arrendamiento.
Si su actividad se desarrolla en un inmueble alquilado, salvo excepciones, es obligatorio aplicar una retención sobre el pago del alquiler y presentar el modelo 115.
Quiénes deben presentar el modelo 115
El modelo 115 de Hacienda debe ser presentado por empresas y profesionales que alquilen inmuebles urbanos para desarrollar su actividad económica. Su presentación es obligatoria siempre que exista una relación de arrendamiento sujeta a retención.
También están obligadas a presentarlo las entidades en atribución de rentas, como comunidades de bienes y sociedades civiles, cuando paguen alquileres sujetos a retención.
El modelo debe presentarse trimestralmente a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Es recomendable revisar la normativa vigente para evitar errores en la declaración y cumplir correctamente con las obligaciones fiscales.
Excepciones:
No estarán obligados a presentar el modelo 115 quienes paguen alquileres exentos de retención, como los inferiores a 900 euros anuales por arrendador. Es importante controlar los pagos para no superar este límite.
Tampoco deberán presentarlo quienes abonen rentas a entidades exentas, siempre que cuenten con el certificado de la Agencia Tributaria. Sin este documento, la retención podría ser obligatoria.
Los contratos de arrendamiento financiero, como el leasing inmobiliario, quedan fuera del modelo 115. En estos casos, las cuotas no se consideran alquiler sujeto a retención.
Si tiene dudas acerca de si debe presentar el modelo 115, la asesoría fiscal de Gestymas está para ayudarlo.
Plazos para presentar el modelo 115
La presentación del modelo 115 Hacienda es de carácter trimestral y se realiza dentro de los siguientes plazos:
Trimestre | Plazo de presentación |
---|---|
1º (enero-marzo) | 1 al 20 de abril |
2º (abril-junio) | 1 al 20 de julio |
3º (julio-septiembre) | 1 al 20 de octubre |
4º (octubre-diciembre) | 1 al 20 de enero |
Si la presentación se realiza con domiciliación bancaria, el plazo finaliza el día 15 del mes correspondiente.
Modos de presentación del modelo 115
El modelo 115 de la Agencia Tributaria puede presentarse telemáticamente mediante la Sede Electrónica de la AEAT. Para ello, es necesario usar certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
También puede presentarse en papel, generando el formulario desde la web de Hacienda. Una vez impreso, debe entregarse en entidades colaboradoras, como bancos autorizados.
La presentación telemática es la opción más rápida y segura, ya que evita desplazamientos y permite obtener confirmación inmediata. Además, reduce posibles errores en la cumplimentación del formulario.
Pasos para rellenar el modelo 115
Al completar el modelo 115 para su envío a la Agencia Tributaria, el primer paso es completar la sección de «Identificación», donde se detallan, en este orden, los datos del declarante:
-
- NIF.
- Nombre, apellidos y denominación (o razón social).
- Domicilio fiscal (indicando si es calle, plaza o avenida y el nombre de vía pública).
- Número del domicilio fiscal (junto a la escalera, el piso y la puerta, de haberlas).
- Teléfono.
- Municipio.
- Provincia.
- Código postal (del domicilio fiscal).
El siguiente paso es completar la sección de «Devengo», indicando el año y el trimestre correspondientes a la presentación del modelo 115. Luego, se registra la información en el apartado específico de «Liquidación».
Registro contable del modelo 115
Para contabilizar el modelo 115, se registra el gasto por alquiler en la cuenta 621. También se refleja la retención practicada en la cuenta 4751, según corresponda.
El IVA soportado se anota en la cuenta 472. El pago al arrendador se calcula restando la retención aplicada al importe total de la factura emitida.
Finalmente, el ingreso del modelo 115 en Hacienda se contabiliza para cumplir con la obligación fiscal. Este registro permite llevar un control adecuado de las retenciones practicadas.
Sanciones por presentar el modelo 115 fuera de plazo
El retraso en la presentación del modelo 115 Hacienda puede conllevar sanciones y recargos:
-
-
Presentación voluntaria fuera de plazo:
- Hasta 3 meses: recargo del 5%.
- Entre 3 y 6 meses: recargo del 10%.
- Entre 6 y 12 meses: recargo del 15%.
- Más de 12 meses: recargo del 20% más intereses.
-
Si Hacienda lo requiere:
- Multa del 50% al 150% de la cantidad no ingresada, según la gravedad.
-
Por ello, es importante presentar el modelo 115 en los plazos establecidos.
Sanciones por presentar el modelo 115 fuera de plazo
En Gestymas, entendemos que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales puede resultar complejo y exigir un tiempo valioso que podría dedicar a su negocio.
Si necesita presentar el modelo 115, nuestro equipo de expertos se ocupa de todo el proceso de manera eficiente y rigurosa, garantizando que todo esté en orden.
Déjelo en nuestras manos y tenga la tranquilidad de contar con un asesoramiento cercano y profesional. Contacte con nosotros, le ayudaremos en todo lo que necesite.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 115 Hacienda
¿Qué ocurre si no se han practicado retenciones en los alquileres y debería haberlo hecho?
Si su empresa no ha aplicado la retención obligatoria en los pagos por alquiler, Hacienda podría exigirle el ingreso de las cantidades no retenidas, junto con intereses de retraso y posibles sanciones. En estos casos, es recomendable regularizar la situación lo antes posible mediante una declaración complementaria.
¿Se puede presentar el modelo 115 si no se han abonado alquileres durante el trimestre?
No, si en un trimestre no ha habido pagos de alquiler sujetos a retención, no es necesario presentar el modelo 115. Solo se debe presentar cuando existan retenciones que declarar.
¿Cómo puedo corregir un error en un modelo 115 ya presentado?
Si ha cometido un error en una declaración ya presentada, puede corregirlo mediante una declaración complementaria (si el error ha provocado un ingreso inferior al debido) o a través de un escrito de rectificación dirigido a Hacienda (si el error no afecta el importe ingresado).
¿Qué documentación debo conservar tras presentar el modelo 115?
Debe guardar las facturas de alquiler con su correspondiente retención aplicada, los justificantes de pago, las declaraciones presentadas y cualquier comunicación con la Agencia Tributaria. Hacienda puede requerir esta documentación en una comprobación fiscal.
¿Qué ocurre si el arrendador no es residente en España?
Si el propietario del inmueble no reside en España, el tratamiento fiscal varía. En estos casos, en lugar del modelo 115, es posible que deba presentarse el modelo 216 de retenciones sobre rentas obtenidas por no residentes.
¿Cómo afecta el modelo 115 al cierre contable y fiscal de la empresa?
Las retenciones declaradas en el modelo 115 deben coincidir con el modelo 180, que se presenta anualmente como resumen de retenciones practicadas por alquileres. Es importante asegurarse de que los importes cuadran para evitar discrepancias con Hacienda.
¿Es posible domiciliar el pago del modelo 115?
Sí, si presenta el modelo 115 dentro del plazo establecido y opta por la domiciliación bancaria, el cargo se efectuará automáticamente en su cuenta. En este caso, recuerde que el plazo para presentar la declaración con domiciliación finaliza el día 15 del mes correspondiente, en lugar del día 20.
Si necesita asesoramiento personalizado o prefiere delegar la gestión del modelo 115, en Gestymas estamos a su disposición para ayudarle en todo el proceso.