Actualización Salario Mínimo Interprofesional 2025 

El Salario Mínimo Interprofesional sube nuevamente. El Gobierno ha fijado el nuevo SMI en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, un 4,41 % más que en 2024, con efectos retroactivos desde el comienzo de este año.

Si es empresario o autónomo, esta actualización no es solo un número: requiere ajustes en nóminas, contratos y planificación financiera. 

En GestyMas, le explicamos cómo afrontar este cambio con seguridad y cumplir con la normativa sin imprevistos.

¿Cuánto aumenta y cómo afecta?

Esta cuantía retributiva sigue en ascenso, reflejando la intención del Gobierno de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con ingresos más bajos. 

Sin embargo, este aumento no solo beneficia a los empleados, sino que también genera un impacto en las empresas, autónomos y costes laborales.

Para 2025, el SMI ha sido fijado en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que representa un incremento del 4,41 % respecto al año anterior

Esta subida, que ha entrado en vigor ya desde el 1º de enero de este año, con efectos retroactivos, supone un reto para quienes deben gestionar nóminas y presupuestos salariales.

Veamos las nuevas cifras y su evolución en los últimos años.

Nuevas cifras SMI en 2025

    • 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas.
    • 16.576 euros brutos anuales.
    • 39,47 euros brutos por día trabajado.
    • 1.381 euros al mes en 12 pagas, para quienes reciben las pagas extra prorrateadas.

Evolución del SMI en los últimos años

El incremento del SMI no es un fenómeno aislado. Desde hace unos años el salario mínimo ha crecido en un 61 %, con el objetivo de acercarlo al 60 % del salario medio, en línea con las recomendaciones de la Carta Social Europea.

Tabla Responsiva
Año SMI Mensual (14 pagas) Aumento %
2018 736 € -
2019 900 € 0,22
2020 950 € 0,055
2021 965 € 0,016
2022 1.000 € 0,036
2023 1.080 € 0,08
2024 1.134 € 0,05
2025 1.184 € 0,0441

Cómo calcular el salario mínimo por hora 

Saber cuánto se debe cobrar por hora trabajada es clave tanto para empleados como para empresas. Con el aumento de esta cuantía, es importante entender cómo se calcula en función del tipo de contrato.

No todos los trabajadores reciben el mismo importe por hora, ya que depende de si tienen jornada completa, parcial o un contrato temporal. 

Así quedarían las cifras para este año:

    • Trabajadores con jornada completa (40 horas semanales) → 7,40 euros por hora.
    • Trabajadores eventuales y temporales (que trabajen menos de 120 días en la misma empresa) → 56,08 euros por día trabajado.
    • Personas empleadas del hogar → 9,26 euros por hora.

Si el trabajo es a tiempo parcial, el salario se ajustará proporcionalmente a las horas trabajadas. 

Por ejemplo, alguien que trabaje 20 horas semanales cobrará la mitad del SMI mensual correspondiente. 

Este cálculo no solo influye en el sueldo final, sino también en cotizaciones, prestaciones y retenciones.

¿Quiénes se verán afectados por la subida del SMI?

Este aumento no solo mejora el salario de miles de trabajadores, sino que también genera un impacto significativo en empresas, autónomos y en el tejido económico del país, afectando desde los costes laborales hasta las cotizaciones y la competitividad empresarial.

¿Quiénes notarán este aumento?
 

    • Trabajadores sin convenio colectivo, cuyo sueldo se ajusta únicamente al SMI.
    • Empleados con salarios más bajos, sobre todo en hostelería, comercio, agricultura y servicios, sectores donde el salario mínimo es la base salarial más común.
    • Autónomos y pequeñas empresas, que deberán adaptar sus costes laborales para hacer frente a nóminas más altas.
    • Empresas con empleados sujetos al SMI, que verán incrementadas sus nóminas y cotizaciones a la Seguridad Social.

Además, el SMI influye en otros aspectos clave:

    • Subsidios y prestaciones → Muchas ayudas económicas están ligadas al SMI, por lo que esta subida puede modificar los requisitos para acceder a ellas.
    • Bases de cotización → Al aumentar el salario mínimo, también suben las contribuciones a la Seguridad Social, lo que puede afectar a autónomos y empleadores.

Impacto fiscal: el SMI pagará IRPF

Una de las principales novedades de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 es que, por primera vez, los trabajadores que lo perciban deberán pagar Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Hasta el año pasado, el mínimo exento de IRPF estaba fijado en 15.876 euros anuales, exactamente el mismo importe que el SMI anual, lo que evitaba que estos trabajadores tuvieran que tributar. 

Sin embargo, con la nueva subida, el SMI asciende a 16.576 euros anuales, lo que significa que los 700 euros adicionales estarán sujetos a impuestos.

¿Quiénes deberán pagar IRPF con la subida del SMI?
 

    • Trabajadores solteros sin hijos → Deberán tributar por los 700 euros que superan el mínimo exento.
    • Trabajadores con cargas familiares → Podrán acogerse a reducciones fiscales, lo que podría minimizar o anular el impacto del IRPF en su salario.

El tipo impositivo aplicable será del 19 %, lo que supondrá una retención anual aproximada de 300 euros, o unos 25 euros al mes en la nómina.

¿Qué dice la ley?

Este aumento no es una decisión arbitraria, sino que está respaldada por un marco legal que garantiza su actualización periódica y su aplicación en el mercado laboral

Estas son las principales normativas que lo regulan:
 

    • Artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores → Obliga al Gobierno a revisar y actualizar el SMI cada año, teniendo en cuenta factores como el coste de vida, la productividad y la situación económica del país.
    • Real Decreto 87/2025 → Es la norma que establece el SMI para 2025, fijando su importe y las condiciones de aplicación para todos los sectores laborales.
    • Convenios internacionales → La Carta Social Europea recomienda que el SMI represente al menos el 60 % del salario medio, un objetivo que España sigue implementando con las subidas progresivas de los últimos años.

SMI 2025: cómo afrontarlo sin poner en riesgo su negocio

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional no es solo una cifra más en la nómina de los trabajadores, sino un cambio con impacto directo en la gestión laboral de las empresas y autónomos. 

Adaptarse a este incremento implica revisar costes, actualizar contratos y cumplir con nuevas obligaciones fiscales. Ignorar estos ajustes puede traer desajustes en la contabilidad, costes imprevistos o incluso sanciones. 

En GestyMas le ayudamos a implementar estos cambios de forma estratégica, garantizando que su negocio se mantenga al día con la normativa sin afectar su rentabilidad. Contáctenos, estamos para servirle.

Preguntas frecuentes

¿El SMI es bruto o neto?

El Salario Mínimo Interprofesional siempre se expresa en valores brutos, es decir, antes de aplicar retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social. El importe neto que recibe el trabajador puede variar según su situación fiscal y otros descuentos aplicables.

¿Qué sectores y trabajadores se ven más afectados por la subida del SMI?

Además de los trabajadores sin convenio colectivo, la subida del SMI impacta especialmente en sectores como hostelería, comercio, agricultura y servicios, donde una gran parte de los empleados percibe salarios ajustados al mínimo legal. También afecta a autónomos y pequeños empresarios, que deben asumir un mayor coste salarial.

¿Cuál es el salario base y en qué se diferencia del SMI?

El salario base es la cantidad fija que percibe un trabajador antes de sumarle complementos salariales como antigüedad, pagas extra o bonificaciones. El SMI, en cambio, es el mínimo legal que un empleado debe recibir en España, independientemente de otros conceptos salariales.

Hablemos sin compromiso.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación